martes, 5 de mayo de 2009

Identificación de Alteraciones del Lenguaje en Niños



Para detectar a tiempo las alteraciones en el desarrollo del lenguaje de los niños, es necesario realizar un examen en él, que abarque su historia personal del desarrollo psicomotor considerando algunos instrumentos de medición y también el realizar un examen físico tomando en cuenta incluso sus juegos, por ejemplo. Lo importante es ver si el niño utiliza algún tipo de habla para comunicarse en forma espontánea (en los juegos) y si es capaz de adecuarse sin problemas a la interacción social con otros niños también. Si existiesen dudas en los padres, sería necesario llevarlo a un especialista (Fonoaudiólogo) para evaluar su nivel de lenguaje.

En la entrevista con los padres, el especialista por lo general pregunta sobre aspectos como la edad en que el niño aprendió sus primeras palabras o cuándo utilizó las frases breves para hablar. También es útil tener una descripción del lenguaje oral del niño, ya que si se detectaran faltas de éste después de los 18 meses de edad o un habla ininteligible (que no se entiende) después de los 3 años de edad, cabe suponer una alteración (Klein, 1991).
Tampoco sería normal que el niño hablara claramente, pero sin intención de comunicación, caso en el cual se podría sospechar de alteraciones más generales del desarrollo.

En relación a los instrumentos de medición, hay una variedad de ellos diseñados para ver el desarrollo del lenguaje. Algunos separan las habilidades linguísticas en subtests visuales, receptivo-auditivo, otros sólo miden el lenguaje pasivo o la comprensión del lenguaje.

Por otro lado, el examen físico sirve para descartar otras causas de las dificulatdes en el lenguaje, como la Microcefalia, que indicaría la presencia de malformación cerebral estructural y que podría estar asociada a Retardo Mental. Las anomalías del oído externo podrían asociarse a pérdida auditiva sensorioneural, por ejemplo.

La observación del juego de los niños permitiría percatarse de alteraciones en el desarrollo de la conducta, por ejemplo si el niño solo ordenara o utilizara los juguetes como objetos, sin darles una función simbólica o real, se podría pensar en una alteración más general del desarrollo, que incluiría la alteración del lenguaje.

Por último, es conveniente realizar una audiometría a todos los niños de los cuales se sospeche una alteración del desarrollo del lenguaje. Y en los casos en que el niño tuviera efectivamente problemas del lenguaje, junto con problemas de conducta también, es recomendable consultar con otros especialistas del área infantil para trabajar en forma interdisciplinaria (Psicólogo, Neurólogo, Psiquiatra) y así poder obtener u diagnóstico preciso y realizar el mejor tratamiento posible.-

0 comentarios:

Publicar un comentario

Blog Widget by LinkWithin
 

©2009Psicólogos Infantil Juvenil* Esta página web fue diseñada con la desinteresada ayuda de mi estimada amiga San ... www.corazondenuez.blogspot.com